Si estás en el rubro inmobiliario, probablemente has vivido esta historia: tienes el terreno, el diseño, el financiamiento... pero el proyecto no avanza. ¿El culpable? La permisología: ese enredo de trámites, firmas, informes y papeleos que puede transformar una gran idea en un plan sin fecha de salida.
Pero esta vez, hay señales de cambio. Desde el Congreso hasta los municipios, se están empujando reformas que podrían transformar la forma en que se desarrollan los proyectos inmobiliarios en Chile.
También llamada Ley de Permisología, entró en vigencia a fines de 2023. Su objetivo es claro: agilizar y ordenar los más de 380 permisos sectoriales que se deben tramitar hoy.
Lo que debes saber:
Impacto real estimado: reducción de al menos 6 meses en los plazos totales de ejecución de un proyecto inmobiliario.
Más allá de los permisos, los PRC (Planes Reguladores Comunales) también son parte del cuello de botella:
Cifras que preocupan:
Esto genera múltiples problemas: se construye en zonas sin servicios básicos, se frenan inversiones y se profundiza la inequidad urbana.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo busca reducir a la mitad los tiempos de actualización de los PRC, pasando de 6,4 años promedio a solo 3 años (idealmente 18 a 24 meses).
Algunas medidas clave:
Con más de 600 mil viviendas de déficit habitacional, no podemos seguir dejando que la burocracia frene el desarrollo.
Chile necesita ciudades más conectadas, integradas y planificadas con sentido. Estos cambios van en la dirección correcta.
¿Se acaba la burocracia urbana? No del todo.
Pero si se mantienen estos avances, podríamos estar frente al primer paso hacia una planificación más justa, eficiente y humana.
📌 ¿Tienes dudas sobre cómo estos cambios afectan tu inversión inmobiliaria? En Portal 360 Inmobiliario te ayudamos a entender el escenario actual y a tomar decisiones estratégicas.
🔗 www.portal360inmobiliario.com
Fuente: La Tercera – Artículo adaptado por Portal 360 Inmobiliario