Cargando indicadores...
Créditos hipotecarios: la nueva realidad que todo comprador debe conocer
Créditos hipotecarios: la nueva realidad que todo comprador debe conocer

Fuente: Diario Financiero – Columna de Sebastián Senzacqua, economista jefe de BICE Inversiones

En abril de 2025, las tasas de interés para créditos hipotecarios a 20–25 años en Chile se ubican alrededor de UF + 4,4%, bastante por debajo del promedio de los últimos 20 años (UF + 5,5%) y también por debajo del nivel de hace un año (UF + 5%). Sin embargo, el autor advierte que es momento de asumir que la era de tasas hipotecarias extraordinariamente bajas ya terminó.

¿Qué cambió?

Según Senzacqua, hay tres factores principales que explican este nuevo escenario:

  1. La deuda pública alcanzó niveles históricos:
  2. Pasó del 25% al 41,7% del PIB entre 2019 y 2024, encareciendo el financiamiento de largo plazo para el Estado y, por consecuencia, también para el resto del mercado.
  3. Mayor incertidumbre política e institucional:
  4. El riesgo país (medido por el CDS a 5 años) se ha triplicado en los últimos cinco años. Esto ha provocado un cambio en las expectativas y ha impactado negativamente en las decisiones de inversión.
  5. Contexto internacional desafiante:
  6. Las tasas en EE. UU. (bono del Tesoro a 10 años) se sitúan en torno al 4,3%, mientras que en Brasil los créditos hipotecarios superan el 12%. En este contexto, Chile aún ofrece tasas atractivas, pero lejos del privilegio que alguna vez conocimos.

¿Qué implica esto para el comprador?

  • El sueño de UF+2% quedó atrás, y no volverá en el corto ni mediano plazo.
  • Las tasas actuales son razonables y competitivas, considerando la situación económica global.
  • Debemos adaptarnos a este nuevo estándar, planificando financieramente con realismo y responsabilidad.

Conclusión

Las tasas hipotecarias en Chile siguen siendo competitivas, pero debemos dejar atrás la expectativa de condiciones extraordinarias. La nueva normalidad en tasas requiere mayor planificación, pero sigue permitiendo cumplir el sueño de la casa propia de forma responsable y sostenible.

WhatsApp