Cargando indicadores...
Gobierno licita más de $800 millones para modernizar DOM En Línea y enfrentar la permisología
Gobierno licita más de $800 millones para modernizar DOM En Línea y enfrentar la permisología

La iniciativa busca agilizar trámites ante las Direcciones de Obras Municipales y destrabar barreras burocráticas que frenan el desarrollo urbano y habitacional.


En una nueva señal para destrabar la llamada “permisología” que afecta al sector construcción en Chile, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció una inversión superior a $800 millones destinada a modernizar DOM En Línea, la plataforma digital para gestionar trámites ante las Direcciones de Obras Municipales (DOM).

La medida fue presentada por el ministro Carlos Montes, junto al presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, como parte de una agenda de 10 acciones clave para reducir las trabas administrativas que ralentizan la construcción de viviendas a lo largo del país.


“El tiempo que se destina para poner en marcha una vivienda pasa, en gran parte, por la tramitación de permisos. Por eso estamos modernizandoesta plataforma para que funcione de forma más ágil y eficiente”, afirmó el ministro Montes.


¿Qué es DOM En Línea?

Se trata de una plataforma pública y gratuita que actualmente permite realizar cerca de 100 trámites digitales en 110 municipios, lo que equivale a un tercio de todas las DOM en el país.

Solo en los primeros cinco meses de 2025, el sistema registró un aumento del 15% en el ingreso de solicitudes, lo que confirma su creciente relevancia.


La licitación contempla:


  • Externalización del servicio
  • Soporte y mantenimiento en la nube
  • Evolución tecnológica para futuras normativas


Plan piloto para 20 municipios


Además de la modernización tecnológica, el Minvu anunció un plan piloto por $387 millones para digitalizar 20 Direcciones de Obras Municipales. El objetivo es nivelar capacidades técnicas en comunas donde aún se operan procesos manuales o fragmentados.

Este avance se enmarca en una estrategia más amplia que incluye:


  • La Ley N°21.718 de Agilización de Permisos
  • La prórroga de autorizaciones para construcción de hospitales
  • La creación del nuevo portal oficial de planificación urbana (IPT)
  • Y el subsidio al crédito hipotecario, como herramienta de reactivación del sector



Reacciones desde el sector

Desde la CChC, la noticia fue recibida con optimismo.


“DOM En Línea partió en 2016 y ha costado implementarlo, pero es la solución estructural para muchos de los problemas de permisos que enfrentamos hoy”, comentó Alfredo Echavarría, presidente de la entidad gremial.


El impacto de la permisología


Según cifras del propio sector, los retrasos en permisos pueden demorar proyectos entre 12 y 24 meses, lo que afecta directamente la oferta de viviendas, encarece los costos y frena la inversión.


La llamada permisología ha sido señalada como una de las principales barreras para el desarrollo urbano en Chile, especialmente en un contexto marcado por el déficit habitacional y la desaceleración del sector inmobiliario.


Fuente: El Diario Inmobiliario

Por Leonardo Núñez


📌 En Portal360Inmobiliario.com seguiremos informando sobre avances regulatorios clave para el rubro inmobiliario y de la construcción.


WhatsApp