Cargando indicadores...
Permisología retrasa proyectos habitacionales en Chile: se suman más de 555 días al tiempo de ejecución
 Permisología retrasa proyectos habitacionales en Chile: se suman más de 555 días al tiempo de ejecución

Un nuevo estudio de la consultora Colliers revela un preocupante aumento en los tiempos de ejecución de proyectos de vivienda en el país, debido a la burocracia asociada a la permisología. El informe, denominado Ranking de Trámites ProVivienda 2025, muestra que los plazos para obtener los permisos necesarios han llegado a los 468 días promedio a nivel nacional, cifra que sigue aumentando año a año.

¿Cuánto se han extendido los plazos?

Según el reporte, si se suman los tiempos de tramitación y los de construcción, el desarrollo de un proyecto habitacional en Chile tarda hoy en promedio 1.905 días, es decir, más de cinco años.

Esto representa un aumento de 555 días en comparación con los 1.350 días registrados en 2019, lo que evidencia una tendencia preocupante.

Tiempos reales vs tiempos óptimos

  • Anteproyectos: 148 días reales vs. 60 días ideales
  • Permiso de edificación: 225 días reales vs. 90 días ideales
  • Recepción final: 95 días reales vs. 30 días ideales

Los datos provienen del análisis de más de 1.200 proyectos inmobiliarios en distintas comunas del país, que en conjunto generaron más de 2.300 trámites municipales.

Menor aprobación de viviendas

El estudio también revela que en 2024 se aprobaron 80.038 viviendas, una fuerte caída respecto a las casi 180.000 unidades aprobadas en 2015. Esto, a pesar de la baja en actividad del sector, lo que demuestra que los tiempos de aprobación no están necesariamente vinculados al volumen de proyectos en trámite.

Opinión experta

Jaime Ugarte, Director Ejecutivo de Colliers, señaló que estos retrasos obedecen a factores como la politización de decisiones que deberían ser técnicas y la constante modificación de planes reguladores comunales, lo que genera incertidumbre y frena el dinamismo del mercado.

“Las Direcciones de Obras Municipales (DOM) muchas veces especulan con las aprobaciones, influenciadas por factores políticos y no técnicos”, afirmó Ugarte.

Impacto directo

Esta situación no solo afecta a las inmobiliarias, sino también a miles de familias que deben esperar más tiempo para acceder a una vivienda, encareciendo los costos y disminuyendo la oferta habitacional en un contexto donde el déficit de viviendas es crítico.

Sigue leyendo más noticias del sector en www.portal360inmobiliario.com

Fuente: eldiarioinmobiliario.cl

WhatsApp