La inversión inmobiliaria en Chile está entrando en una nueva etapa. Tras varios años marcados por el alza en las tasas de interés que dificultó el acceso al crédito hipotecario para muchos , hoy emergen señales de oportunidad para quienes están dispuestos a mirar más allá del antiguo paradigma de la “casa propia”.
Una de las tendencias que ha ganado terreno con fuerza es la inversión en propiedades para arriendo temporal a través de plataformas como Airbnb. Este modelo ha demostrado ser una estrategia rentable y dinámica. “Hoy, un departamento bien ubicado y bien gestionado puede generar retornos entre un 8% y un 12% anual, muy por encima del arriendo tradicional”, asegura Rodrigo Barrientos, experto inmobiliario y líder de Gen Proactivo, una de las comunidades pioneras de multi-inversionistas en el país.
Con tasas hipotecarias que han comenzado a estabilizarse —cerrando abril con un promedio del 4,8% a 20 años según el Banco Central—, se abre un nuevo escenario especialmente favorable para inversionistas estratégicos. “Estamos viendo una transformación profunda. El sueño de la casa propia está siendo reemplazado por el sueño de la independencia financiera”, añade Barrientos.
En este nuevo ciclo, el foco está en invertir con inteligencia: buscar propiedades con alto potencial de arriendo, buena conectividad, baja vacancia y ubicaciones que permitan rentas de corto plazo.
Comunas como Santiago Centro, Ñuñoa, Providencia, Viña del Mar, Valparaíso y Pucón lideran el interés de los inversionistas. Son zonas con alta demanda turística o conectividad, donde es posible cubrir e incluso superar el dividendo mensual gracias al arriendo por noches. Según el experto, bien gestionado, este modelo puede dejar utilidades de $300.000 a $500.000 mensuales por sobre el dividendo.
La figura del multi-inversionista está creciendo en Chile. Gracias a herramientas como la planificación financiera, estrategias de múlticrédito y plataformas digitales de arriendo, muchos jóvenes profesionales han logrado construir un portafolio de 3 a 4 propiedades antes de los 40 años. El cambio de mentalidad ha sido clave: dejar de pensar en vivir en lo que compras y comenzar a comprar para generar ingresos.
“Invertir ya no es para millonarios. Hoy, con educación financiera y una buena estrategia, cualquiera puede comenzar”, explica Barrientos.
Con una política monetaria que podría continuar bajando tasas si la inflación se mantiene controlada, el segundo semestre de 2025 podría ser clave para invertir antes de que el mercado se recaliente. Además, siempre existe la posibilidad de refinanciar un crédito en el futuro, por lo que muchos expertos coinciden: no hay que dejar pasar una buena oportunidad solo por esperar una mejor tasa.
Este es el momento para informarse, evaluar proyectos y tomar decisiones estratégicas. El mercado está cambiando, y quienes den el paso hoy podrían estar cosechando grandes resultados en los próximos dos años.