Los últimos años no han sido fáciles para quienes buscan adquirir una vivienda a través de un crédito hipotecario.
Desde fines de 2019, el escenario cambió radicalmente debido al alza en las tasas de interés, el aumento en el valor de las propiedades y mayores exigencias por parte de la banca.
Dividendo más alto:
En 2020, el dividendo mensual para una vivienda de 4.000 UF, con un 20% de pie y un plazo de 20 años, era de aproximadamente $520.000.
Hoy, bajo las mismas condiciones, asciende a $850.000.
Renta mínima más exigente:
En este mismo caso, la renta familiar mínima pasó de $2.080.000 en 2020 a $3.140.000 en 2025.
Esto significa un aumento del 50% en cinco años.
Viviendas de mayor valor:
Para una propiedad de 5.000 UF, la renta mínima exigida subió de $2.600.000 en 2020 a $4.250.000 en 2025, lo que representa un incremento del 63%.
Estos cambios reflejan la creciente dificultad de las familias chilenas para acceder al sueño de la vivienda propia, producto de un mercado más exigente y con costos financieros significativamente más altos.
Fuente: Diario Financiero
Conoce más noticias y oportunidades en: www.portal360inmobiliario.com