Una tendencia que gana fuerza en el mercado hipotecario chileno está siendo liderada por jóvenes de entre 25 y 35 años: comprar viviendas de hasta UF 4.000 como inversión, mientras arriendan en lugares más cercanos a sus barrios de origen o zonas de mayor conectividad.
Esta práctica, que comenzó a tomar fuerza en 2021 tras el retiro del 10% de los fondos de pensiones —lo que generó mayor liquidez en muchas personas—, ha sido una puerta de entrada para nuevas generaciones al mundo de la inversión inmobiliaria.
💬 Según María José Hodgson, gerente general de Bet4Home, un 42% de quienes cotizan créditos para propiedades bajo UF 4.000 son jóvenes de este rango etario, y de ese grupo, un 47% son mujeres.
Para Paola Figueroa, directora de estudios de Tinsa Chile by Accumin, este comportamiento refleja una visión estratégica: usar el crédito hipotecario como herramienta de inversión, dejando de lado la idea tradicional de comprar una propiedad solo para vivir en ella.
Ana Rivera, gerente comercial de Inmobiliaria Imagina Chile, señaló que actualmente “más de la mitad de las ventas en muchas inmobiliarias corresponden a inversiones”. Y enfatizó: “Se trata de una apuesta a largo plazo por una mayor libertad financiera, algo que valoran mucho las nuevas generaciones”.
Este fenómeno confirma que el perfil del comprador joven está cambiando: más informado, con visión de futuro y dispuesto a invertir inteligentemente.
📌 Fuente: Diario Financiero
🌐 Síguenos para más noticias y oportunidades en: www.portal360inmobiliario.com