Resumen:
Por orden de la Corte Suprema, una mujer deberá devolver más de $30 millones al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la región de Coquimbo. El caso involucra un subsidio habitacional que la beneficiaria obtuvo en 2017 para la compra de un departamento en la capital regional, mediante el Subsidio DS49, destinado a las familias más vulnerables del país.
El Subsidio DS49 y el compromiso de permanencia
Este subsidio financia la compra de viviendas para aquellas familias que no pueden acceder a créditos hipotecarios. Sin embargo, quienes lo reciben deben cumplir con el compromiso de habitar el inmueble junto a su grupo familiar por un periodo mínimo de cinco años desde la entrega.
En este caso, el Serviu realizó varias visitas entre 2019 y 2021, donde constató que la mujer no estaba viviendo en el departamento, lo que violaba las condiciones del subsidio. El Servicio exigió la restitución de 945 UF (aproximadamente $30.937.816), monto que la mujer utilizó para adquirir la propiedad.
¿Por qué no se cumplió el acuerdo?
El abogado de la mujer presentó una defensa en la que alegó un "error de hecho", argumentando que no existían pruebas claras de las visitas realizadas por los ministros de fe que constataban la ausencia de la demandada. Además, justificó las ausencias de su clienta, asegurando que su apretada rutina laboral y personal le impedía habitar el inmueble como estipulaba el contrato. La mujer trabajaba como funcionaria administrativa en el Hospital de Andacollo, tenía que cuidar a su madre de 88 años con demencia, y solo regresaba a Coquimbo por la noche, lo que le impedía cumplir con el requisito de permanencia.
Pruebas insuficientes para justificar la ausencia
Aunque se presentaron fotografías, boletas de servicios y otros documentos, el 3° Juzgado de Letras de Coquimbo dictaminó que estos no eran suficientes para demostrar que la mujer realmente vivía en el apartamento. A pesar de los esfuerzos por justificar las ausencias, el tribunal consideró que no había un “error de hecho” y rechazó los argumentos presentados.
Decisión final
La Corte de Apelaciones de Coquimbo y la Corte Suprema ratificaron la sentencia, por lo que la mujer deberá devolver el monto total del subsidio, $30.937.816, que había recibido para comprar su propiedad.
Sigue nuestra web para más información
Fuente: MegaVisión
Para más detalles sobre temas relacionados con subsidios, viviendas y noticias del mundo inmobiliario, visita www.portal360inmobiliaria.com.