Según datos entregados por la plataforma tecnológica ICONSTRUYE y publicados por el Diario Inmobiliario, el uso de Inteligencia Artificial (IA) en la industria de la construcción chilena creció de un 26% a un 70% en los últimos tres años. Esto representa un aumento del 44%, impulsado principalmente por su aplicación en seguimiento remoto, logística y optimización de recursos.
A nivel global, las proyecciones también son alentadoras. Según Mordor Intelligence, el mercado de IA en la construcción alcanzó los US$3 mil millones en 2024, y se espera que llegue a los US$11.850 millones en 2029, con un crecimiento anual del 24,3%.
Matías Vásquez, VP of Engineering de ICONSTRUYE, destacó:
“Hemos visto cómo la IA generativa pasó de ser una promesa a convertirse en una herramienta práctica que acelera la productividad, mejora la toma de decisiones y permite resolver desafíos operacionales complejos con agilidad y escala”.
Además de los beneficios en eficiencia, el uso de IA también podría permitir una reducción del consumo energético en edificios de hasta un 25%, y una disminución de residuos de construcción de hasta un 30%. No obstante, el sector reconoce la importancia de abordar el consumo energético que implica el entrenamiento de grandes modelos, apostando por soluciones más livianas y sostenibles.
📌 Fuente: Diario Inmobiliario – Por: Tomás Rodríguez Botto
🔗 Visítanos en: www.portal360inmobiliario.com
Portal360 Inmobiliario: tecnología, asesoría y gestión al servicio de tu inversión.