El Ministerio de Hacienda busca reformar el régimen fiscal de las herencias y las donaciones con el objetivo de aumentar la recaudación y reducir las desigualdades económicas.
El Ministerio de Hacienda ha presentado una propuesta de reforma fiscal que busca modificar el tratamiento impositivo de las herencias y las donaciones en el país. Según fuentes oficiales, las modificaciones están orientadas a incrementar las tasas impositivas para los patrimonios más altos y mejorar la redistribución de la riqueza.
Aumento de las tasas impositivas
La reforma plantea un aumento en las tasas de impuestos para las herencias y donaciones, especialmente para los tramos más altos de patrimonio. Las tasas podrían superar el 30% en los casos de grandes herencias.
Reducción de umbrales de exención
Se propone disminuir los umbrales a partir de los cuales se aplica el impuesto, lo que afectaría principalmente a las grandes fortunas. Las exenciones para pequeñas herencias y donaciones se mantendrán, buscando que el impacto sea mínimo para la mayoría de los contribuyentes.
Fortalecimiento de la fiscalización
Con el fin de evitar la evasión, se implementarán mecanismos más estrictos para la trazabilidad de los activos transferidos por herencia o donación, exigiendo mayor documentación y transparencia en estos procesos.
Equidad en la distribución de la riqueza
Uno de los objetivos clave de la reforma es garantizar que los impuestos sobre herencias y donaciones contribuyan a una mayor redistribución económica, mejorando la equidad fiscal y reduciendo las disparidades en la concentración de riqueza.
Incentivos a la filantropía
Se promoverán incentivos fiscales para aquellos que realicen donaciones a causas sociales, lo que permitirá a las organizaciones no lucrativas recibir mayores recursos y aliviará la carga tributaria de los contribuyentes que deseen apoyar proyectos de interés público.
Impacto en empresas familiares
Las modificaciones también afectarían a las empresas familiares, que a menudo recurren a complejas estructuras para transferir patrimonio. Las nuevas tasas podrían hacer más difícil la transmisión de negocios familiares sin una adecuada planificación fiscal.
Las reacciones a la propuesta han sido mixtas. Algunos sectores empresariales han expresado su preocupación por el impacto que estos cambios puedan tener en la transferencia de empresas familiares, alertando sobre la posible falta de liquidez para afrontar los pagos. Sin embargo, desde el gobierno se asegura que las reformas son necesarias para lograr una mayor justicia fiscal.
Por otro lado, organizaciones sociales han apoyado en su mayoría la reforma, destacando que la redistribución de la riqueza podría financiar programas esenciales en áreas como educación y salud.
La propuesta será sometida a discusión en el Congreso en los próximos meses, donde se espera un amplio debate sobre las implicaciones económicas y sociales de la reforma. El gobierno asegura que los cambios están diseñados para crear un sistema tributario más justo y sostenible.
Fuente: Ministerio de Hacienda / Diario Financiero
Para más información y para estar al tanto de las últimas noticias del sector inmobiliario, síguenos en nuestras redes sociales y visita nuestro portal:
🌐 www.portal360inmobiliario.com
📱 Síguenos en nuestras redes sociales