La gran ventaja de comprar viviendas con entrega inmediata es que se puede negociar un descuento mayor con las inmobiliarias, sobre todo porque las unidades más difíciles de vender son actualmente las de mayor valor. 'Si los descuentos normalmente fluctúan entre 5 - 10%, hoy se puede ver que hay inmobiliarias que ofrecen hasta un 25% en sus últimas viviendas', señala Rocío Cáceres, Head of Real Studies Tinsa by Accumin.
Según cifras de la consultora inmobiliaria, al cierre del año 2024 en la Región Metropolitana había un stock de 13.487 unidades con entrega inmediata. De este total, el 88,2% corresponde a departamentos y el 11,8% a casas. Estas viviendas se concentran principalmente en las comunas de Florida, con un 15,9% de participación, seguida por Santiago y Ñuñoa, con un 15,2% y 12,9%, respectivamente.
Y es así que en el mercado de departamentos las comunas que lideran con el mayor stock con entrega inmediata son La Florida (2.105 unidades), Santiago (2.054 unidades) y Ñuñoa (1.744 unidades), mientras que en las casas lo hacen Colina (308 unidades), Padre Hurtado (252 unidades) y Puente Alto (224 unidades).
Actualmente, las inmobiliarias están implementando diversas estrategias para incentivar la compra de viviendas con entrega inmediata y generar más dinamismo en el mercado. 'Entre las más comunes se encuentran los descuentos y ofertas especiales, que permiten reducir el precio final de la propiedad o acceder a promociones por tiempo limitado', dice la ejecutiva.
Otro incentivo frecuente es la flexibilidad en el pago del pie, ofreciendo financiamiento parcial o la posibilidad de pagarlo en cuotas sin interés. Además, algunas inmobiliarias cubren gastos operacionales, como los costos notariales, de escritura o tasación.
Asimismo, es común que ofrezcan equipamiento en la vivienda, como cocinas completamente equipadas, electrodomésticos o incluso amoblado parcial, también arriendo garantizado para inversionistas, y bodegas o estacionamientos gratis.
'Finalmente, muchas inmobiliarias han establecido convenios con bancos para ofrecer tasas preferenciales o mejores condiciones de financiamiento, facilitando el acceso a créditos hipotecarios más convenientes para los compradores', destaca Rocío Cáceres.
Inversionistas
En el mercado actual, los principales compradores son inversionistas que ven una oportunidad en adquirir unidades con buena demanda para arriendo. 'Esta tendencia se ha fortalecido debido a la dificultad que muchas personas enfrentan para acceder a créditos hipotecarios, lo que ha impulsado los alquileres. Uno de los factores clave que limitan el acceso a la vivienda nueva es la falta de ajustes en los sueldos, lo que complica aún más la posibilidad de compra para quienes finalmente necesitan una propiedad para vivir', concluye Cáceres.
El Mercurio.